DEFINICION

DERECHOS Y DEBERES
• Los deberes son entendidos, erróneamente, como obligaciones que las personas tienen para la construcción del bien común —las cosas que deben pensarse y hacerse con la meta del bienestar general.
Esta definición de deberes es tan vaga que puede significar todo para todos —consecuentemente recibirá una aprobación general porque no contradice a nadie y cada uno ve en ella lo que quiera ver.
Es una definición sin valor alguno en sí misma —enseñarla en un salón de clases, o usarla en un discurso político es sólo palabrería sin valor.
• Los derechos son entendidos, equivocadamente, como el resultado de leyes que protegen a la persona, le dan beneficios y prestaciones —el amparo estatal que otorga el gobierno a las personas, las que así desarrollan un sentido de pertenencia a la nación.
Esta definición de derechos es falsa en su totalidad —los derechos nunca son el producto de leyes de gobierno. Si lo fueran, ellos serían variables en diversos lugares y en el tiempo. Un congreso legislativo podría modificarlos con simples votos mayoritarios.
Los derechos humanos están ligados y surgen de la misma naturaleza humana —que es digna, racional y libre. Todo lo que puede hacer un gobierno es proteger reconociendo esos derechos que ya existen previos y superiores a la toda ley.
• Los deberes y derechos se entienden, erróneamente, como una contraparte mutua, a la que se le da un sentido: teniendo el deber de contribuir al bienestar general, la persona puede exigir a la comunidad que lo proteja y le dé sentido de pertenencia.
Esta relación entre deberes y derechos parte de un concepto correcto: todo derecho de una persona implica una clara obligación en los demás —el derecho a estudiar de un joven significa que los demás no le impidan estudiar, lo que no quiere decir que tenga él el derecho a pedir que paguen sus estudios.
Pero ese concepto correcto es totalmente desvirtuado al ser reducido a un intercambio de favores entre una persona y el resto —la persona intercambiaría una acción suya en pro de la comunidad a cambio de que le dieran otra cosa. Es limitado, pero sobre todo, carece de significado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DERECHOS Y DEBERES EN EL COLEGIO

DERECHOS Y DEBERES DE LOS DOCENTES